Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada de Rimisp. De ahí que se entreguen herramientas que permiten conocer enfoques y conceptos asociados al desarrollo territorial aplicados a temas relacionados con la diversidad biocultural, la cohesión territorial y la inclusión social, apoyando el desarrollo de políticas públicas, programas y proyectos pertinentes a las realidades locales. Igualmente aportan a la habilitación y dinamización de las capacidades y recursos en los territorios latinoamericanos y crean y promueven redes de conocimiento y aprendizaje en torno al desarrollo territorial en toda la región.
Para ello, contamos con una combinación de distintos formatos de formación: presencial, semi- presencial y virtual con metodologías innovadoras, desarrolladas específicamente para mejorar los procesos de enseñanza. Con espacio para el conocimiento territorial de estrategias y desarrollo de aprendizaje colectivo.
Contamos con un equipo de docentes especialistas integrado por académicos e investigadores de desatacada trayectoria provenientes de 10 países de América Latina y Europa. Además de diferentes socios en Universidades y Centros de Investigación, garantizando una formación integral desde múltiples perspectivas.
Nuestros programas están dirigidos a todos aquellos que se interesen en la equidad y justicia para América Latina y que valoren la contribución que puede hacer el enfoque territorial en la disminución de brechas y la construcción de sociedades más equitativas. Buscamos fortalecer las capacidades de actores involucrados en los procesos de desarrollo territorial, para que sean agentes activos de cambio y transformación en sus espacios de acción.
Cursos a medida:
Respondiendo a la demanda especifica de capacitación y formación de distintas organizaciones, Rimisp ha desarrollado cursos a medida para funcionarios, respecto del diseño e implementación de políticas de desarrollo territorial, con miras a incorporar el enfoque territorial en el quehacer de cada institución. Los temas son desarrollados de manera especifica a las necesidades de cada organización.
Actualmente tenemos abierta la inscripción para el diplomado latinoamericano “Cohesión Territorial para el desarrollo”, que se realizará entre el 10 de junio de 2019 y el 27 de octubre de 2019. Puedes inscribirte en este link y encontrar más información del programa acá.
Está abierta la inscripción para el curso “Igualdad de Género con Enfoque Territorial”, que se realizará entre el 1 de julio de 2019 y 4 de agosto de 2019. Inscripciones acá.
También abrimos una serie de micro cursos online de una hora, que se desarrollarán entre el 5 de junio y el 10 de julio. Puedes inscribirte en este link.
Contacto: María Elisa Rugel. Coordinadora del área de extensión de Rimisp (extension@rimisp.org).
______________________________________________________________